- Detalles
El próximo sábado día 6 de noviembre a las 20h se celebrará un concierto solidario a favor de ELA Balears. Gracias a la ayuda y colaboración del Orfeó Santa Maria, dirigido por Daniel Mulet.
El lugar del concierto será la parroquia de Santa Eugènia y la entrada es gratuita, aunque si habrá una donativo solidario y, para aquellos que no puedan asisitir pero les apetezca colaborar hay fila 0 (se podrá hacer transferencia o bizum, para ello ir a la parte derecha en "donaciones")
Gracias también a los patrocinadores: Probackup y Porta Mallorquina y también a los colaboradores: Ajuntament de Santa Eugènia y Ajuntament de Santa Maria.
¡Os esperamos a tod@s!
- Detalles
Desde el club de pesca Mallorkayak, tras un parón por el covid19, se han puesto en marcha para organizar el segundo trofeo solidario de pesca en kayak a favor de ELA Balears. Este año, organizado en memoria de Maribel Martínez Moll.
¿Cuándo? 2 octubre 2021
¿Dónde? En es Caló d'en Pellicer (santa Ponça)
¿Qué se hará? Una salida de pesca en kayak para los participantes del club, pesaje, trofeos para los ganadores y, tras esta primera parte, una comida (14h) y sorteo de premios para cualquier persona que quiera venir y colaborar.
Para poder participar con tu kayak
La inscripción son 10€ e incluye camiseta.
Para poder reserva mesa en el restaurante "7 Fuegos - Club Náutico Santa Ponça"
El menú son 16€ y se puede elegir:
a) menú carne: entraña de ternera con patatas y ensalada.
b) menú vegetariano: hamburguesa vegetariana con patatas.
c) menú infantil: fingers de pollo con patatas.
d) menú especial: opción de gluten free o alguna otra necesidad.
Todos los menús incluyen pan y olivas, una bebida incluida y una bola de helado.
Para inscribirte debes rellenar el formulario y realizar el pago por adelantado, tanto de la participación en kayak como del menú. Puedes realizar el pago por transferencia (indicando tu nombre) o por bizum (recuerda que no va por número de teléfono, sino por el código 02186. Entra en tu APP y elige la opción de realizar una donación y escribe el código)
Toda la recaudación irá destinada a ELA Balears.
*Aforo limitado.
**Se pide a todos los participantes que respeten estrictamente las medidas sanitarias.
- Detalles
¿Qué es TEAM CHAIN REACTION?
La asociación Team Chain Reaction ha sido creada para abordar diferentes proyectos solidariosdesde el ciclismo. Chain Reaction es una expresión inglesa que traducida significa “reacción en cadena”. Una reacción en cadena es una reacción química o nuclear, el producto de la cual es a la vez uno de los substratos, dando lugar a una sucesión de nuevas reacciones y a una progresión exponencial del número de reacciones a lo largo del tiempo. A su vez, la cadena también una parte de la transmisión de una bicicleta, elemento fundamental de esta asociación.
Así, el nombre de la asociación responde a un objetivo primigenio de la misma, transmitir los valores de solidaridad, compromiso y esfuerzo entre la sociedad, es decir, realizar acciones de carácter altruista que despierten la solidaridad y las ganas de colaborar en la sociedad, para que cada vez, más personas se sumen a iniciativas que mejoran nuestro entorno y nuestro mundo.
¿Qué es el PROYECTO ELA?
¿Quieres colaborar?
Accede a la web y aporta 5€, ¡juntos conseguiremos el reto!
https://www.migranodearena.org/reto/reto-vic-msterdam-en-bicicleta
- Detalles
Os compartimos comunicado sobre CLORITO DE SODIO Y ELA. Fuente: Fundación Luzón.
Se ha generado mucha controversia sobre los posibles efectos del «Clorito de sodio» desde que la Comisión Europea aprobó en 2013 este compuesto como medicamento huérfano con arreglo al Reglamento (CE) n° 141/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo: El medicamento “Clorito de sodio” queda declarado como medicamento huérfano para la siguiente indicación: Tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Dicho medicamento está inscrito en el registro comunitario de medicamentos huérfanos con el número EU/3/13/1139 solicitado por Shore Limited.
Esta declaración no implica una autorización de comercialización, sino de investigación. Y, en este caso, como tratamiento para la ELA. Lo cual resulta un tanto extraño ya que el uso de este producto como tratamiento para la ELA se popularizó más entre afectados que entre los investigadores, y con resultados nada buenos. Sin embargo, la empresa patrocinadora del producto (la británica Shore Limited, recientemente sustituida por la alemana FGK Representative Services GmbH) presentó un estudio preliminar para obtener la declaración. A este respecto, Alfredo Corell, profesor titular de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid acuñó que se hicieron al menos 2 ensayos, uno en fase 1 y uno en fase 2 en ELA. Aunque el ensayo en fase 1 era prometedor, en el ensayo en fase 2 no se alcanzaron los indicadores primarios ni secundarios de efectividad. Fue muy decepcionante y la empresa que lo promovía parece que ha abandonado esta línea de investigación.
¿Qué son el MMS, el dióxido de cloro y el clorito de sodio?
La Solución Mineral Milagrosa (MMS) es una mezcla de dos compuestos: el clorito sódico y ácido cítrico. La primera es un sólido granuloso blanquecino, mientras que el segundo es un ácido débil muy presente en ciertos alimentos, como el zumo de limón.
Asimismo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) señala que el MMS puede conocerse con otros nombres como solución maestra, suplemento mineral milagroso y solución de purificación de agua (WPS, por sus siglas en inglés).
Efectos.
Hasta la fecha no se ha publicado ninguna investigación que confirme que este producto sirva para curar ninguna enfermedad. La Dra. Sonia de Pascual-Teresa, científica titular del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CSIC respondió para EL PAIS: “Esta es una moda que viene desde hace unos pocos años y que vende el dióxido de cloro como cura para el cáncer, el autismo, el sida y ahora la covid-19… pero no tiene ninguna base científica. No hay una sola publicación que corrobore que se trata de un compuesto activo para estas enfermedades ni para ninguna otra. El dióxido de cloro es el producto que se utiliza para la potabilización de agua, es decir, se usa como antimicrobiano también para la desinfección de superficies en la industria alimentaria y en industrias potabilizadoras. Está autorizado en todo el mundo con ese propósito a unos niveles máximos de 0,8 ppm y con esas cantidades no es tóxico. Pero lo más importante es que no hay evidencias de que sirva para algo que no sea desinfectar. No es lejía porque la lejía es hipoclorito sódico, aunque los mecanismos de acción a la hora de la desinfección son similares en ambos productos.”
Si se superan los límites permitidos, estos compuestos atacan a toda materia orgánica que se encuentran en su recorrido a través del esófago y estómago. Podrán entonces atacar bacterias y otros patógenos que se encuentren ahí, incluidos todos aquellos microorganismos que necesitamos, pues su función es necesaria. Pero atacarán también las mucosas, principalmente proteínas, que protegen las paredes de los órganos, y continuarán hacia las células. Esto, en definitiva, se traduce en problemas como náuseas, vómitos y fallo celular, hasta disminución en el recuento de glóbulos rojos que no se muestra al momento de su aplicación, sino al cabo de nueve meses.
Nosotros desde la Fundación Luzón consideramos que el clorito de sodio no es un medicamento contra la ELA ya que, como hemos mencionado anteriormente, hasta la fecha no hay ningún estudio que confirme que este producto sirva para curar ninguna enfermedad y por el contrario, sí que puede producir graves efectos secundarios.