A menudo, en el discurso de la empatía, se invita a "ponerse en el lugar del otro". Pero hoy queremos pedir justo lo contrario: que no lo hagas. Que no te pongas en el lugar de una persona con movilidad reducida cuando decides ocupar una plaza de aparcamiento reservada que no te corresponde. Porque por mucho que lo intentes, no puedes imaginar realmente lo que supone vivir con una discapacidad física.
Estas plazas no son un privilegio, no son un lujo. Son una necesidad. Son un derecho. Están pensadas para facilitar la vida de personas que ya tienen bastante con los retos que les impone su condición física como para que, además, tengan que añadir el obstáculo de no encontrar un sitio donde aparcar.
¿Sabes lo que supone tener que dar media vuelta porque la única plaza accesible está ocupada por alguien que “solo iba a estar un momento”? ¿Lo que significa tener que aparcar en una cuesta, sin espacio para abrir del todo la puerta, y tener que sacar una silla de ruedas mientras esquivas coches? ¿O tener que caminar, con dificultad, durante metros y metros porque alguien decidió que sus prisas valían más que nuestro derecho?
No es una exageración. No es un capricho. Es nuestra realidad diaria.
Desde ELA Balears queremos reflexionar sobre algo tan sencillo, y a la vez tan importante, como respetar las plazas reservadas. Este gesto, aparentemente pequeño, tiene un impacto enorme en la vida de quienes realmente las necesitan. Lo que para ti son unos pasos más, para otra persona puede ser la diferencia entre salir o no de casa.
Ejemplos que inspiran reflexión
Varias ciudades han lanzado campañas para concienciar sobre este problema:
- Pamplona: En 2018, se interpusieron 383 denuncias por uso indebido de plazas reservadas y se retiraron 126 tarjetas por mal uso. La campaña "No es una zona VIP, es una necesidad", impulsada por el Ayuntamiento y COCEMFE, incluyó la colocación de vinilos en 40 plazas y la distribución de 2.000 tarjetones con testimonios de personas con discapacidad.
- Toledo: El 10% de las multas en la ciudad se deben a la ocupación indebida de plazas reservadas para personas con discapacidad. La campaña "Piensa antes de aparcar. Yo sí lo necesito", organizada por el Ayuntamiento y Aspaym, busca sensibilizar sobre la importancia de respetar estos espacios.
- Logroño: La campaña "Ponte en mi lugar, no lo ocupes", en colaboración con CERMI-La Rioja y la Asociación La Rioja Sin Barreras, se centra en corregir deficiencias en el uso de plazas reservadas y espacios en autobuses urbanos, promoviendo mensajes como "Haz un buen uso y no un abuso".
Una cuestión de respeto y dignidad
Así que no te pedimos que te pongas en nuestro lugar. Solo te pedimos que respetes el nuestro.
Porque la accesibilidad no es una cuestión de comodidad. Es una cuestión de dignidad.
Fuentes: Ayuntamiento Pamplona, Ayuntamiento Lebrija, Ayuntamiento Logroño, elDiario.es, diariodenavarra.es