45 días después de que el Congreso de los Diputados aprobara por unanimidad la Ley ELA, la cual se trata de un gran avance para reconocer y proteger los derechos de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus familias, aún está pendiente su implementación debido a la falta de financiación específica.
El Gobierno ha justificado este retraso alegando la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para 2025, lo que impide asignar los fondos necesarios, unos 200 millones, para poner en marcha las medidas contempladas en la ley.
Ante esta situación, el Partido Popular presentó una proposición no de ley instando al Ejecutivo a garantizar la dotación presupuestaria suficiente para la Ley ELA, independientemente de la aprobación de los presupuestos. Esta iniciativa fue respaldada por unanimidad en el Congreso el 19 de diciembre de 2024.
A pesar de este consenso parlamentario, las asociaciones de pacientes y los propios afectados han expresado su preocupación y frustración por la falta de avances concretos. Denuncian que, sin financiación, las promesas legislativas quedan en papel mojado, y las ayudas urgentes que necesitan no llegan.
En resumen, aunque la Ley ELA representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las personas con ELA en España, la efectividad de la misma depende de la dotación de recursos económicos pertinentes que permitan su aplicación. Seguimos esperando que el Gobierno cumpla con su compromiso y proporcione la financiación necesaria para que las medidas contempladas en la ley se hagan efectivas lo antes posible.